
¿Qué quiere decir esto? Pues que España está muy limitada para acceder a los mercados de movilidad de larga distancia europeos y está condenada a depender de los crecimientos autóctonos. En este sentido puede decirse que nuestros AVEs son autárquicos, que la alta velocidad española es autárquica. Como España en los años 40 y 50. Con muy pocas conexiones con el exterior. A duras penas salimos a varios, pocos, destinos de Francia: Barcelona - París, Barcelona - Toulouse, Barcelona - Lyon, Madrid - Marsella.
Renfe-SNCF en Cooperación es un tren internacional de alta velocidad que conecta España y Francia. Permite viajar entre ciudades como París, Marsella, Barcelona y Madrid.
El tren de alta velocidad Renfe-SNCF en Cooperación cubre las siguientes rutas principales:
Barcelona - París
Barcelona - Toulouse
Barcelona - Lyon
Madrid - Marsella
Por el contrario, los trenes de alta velocidad tejen una tupida red en Europa, sobre todo en la Europa central. Así por ejemplo, Eurostar: une Francia con Gran Bretaña; ICE: Austria - Alemania - Francia - Suiza - Países Bajos; Railjet: Hungría - Austria - Alemania - Suiza; SJ: Suecia con Dinamarca; el TGV Lyria: Francia-Suiza; Thalys: Alemania - Francia - Países Bajos - Bélgica y los servicios TGV internacionales: conectan Francia con Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Italia y España. También hay servicio entre Francia y Suiza, operado por TGV Lyria
Para colmo de males la conexión España Francia, cuya explotación fue encomendada a dos empresas, una española FCC y otra francesa, ha entrado en fase concursal, la antigua suspensión de pagos y veremos quién se hace cargo de este fallido negocio.
Ello ha sido así por la baja demanda de viajes que resulta mucho menor a la esperada por los estudios realizados,que siempre se inflan para obtener el concurso y luego dejarle el embolado a las administraciones públicas.
Una oferta exterior peor que la anterior, plagada de transbordos y tiempos de viaje tediosos
Con anterioridad a la oferta actual existía una oferta menos diversificada en destinos, al tiempo que tiempos de viaje mejores (léase la relación Madrid-París nocturna) y la pérdida de destinos como Ginebra y Berna.
En la actualidad la totalidad de los servicios son diurnos, con tiempos de viajes disuasorios. La relación Madrid-París cuenta con cuatro servicios con tiempos de viaje desde 9:49 h, el menor a 12:33 h el de mayor tiempo de viaje (uno por Hendaya y tres de ellos con transbordos en Barcelona) y dos servicios de vuelta, todos ellos claramente no competitivos con el modo aéreo y que justifican la baja demanda de la relación. En el caso de Barcelona, la relación cuenta con dos servicios por sentido con un tiempo de viaje, de 6:34 h.
A continuación recogemos los mapas de los trenes de alta velocidad europea
Operadoras e interconexiones ferroviarias intereuropeas
Eurostar
(Francia - Gran Bretaña)

Los servicios Eurostar también conectan con numerosos servicios de TGV y Thalys para llevarte a muchas ciudades de Francia y el Benelux.
Londres - Calais
Londres - Lille
Londres - París
Londres - Bruselas
vía Bruxelles-Midi / Brussel-Zuid
Londres - Aviñón
vía Gare du Nord
Londres - Moûtiers
Londres - Aime
vía Gare du Nord - Gare de Lyon - Chambéry-Challes-les-Eaux
Londres - Bourg-Saint-Maurice
ICE
(Austria - Alemania - Francia - Suiza - Países Bajos)

El ICE conecta 32 ciudades principales. Aquí puedes encontrar algunos ejemplos nacionales e internacionales de duraciones de viajes y rutas disponibles:
Fráncfort - Hamburgo
Fráncfort - Múnich
Fráncfort - Colonia
Fráncfort - Stuttgart
Hamburgo - Múnich
Berlín - Hamburgo
Berlín - Fráncfort
Berlín - Múnich
Fráncfort - París
Fráncfort - Bruselas
vía Bruxelles-Nord / Brussel-Noord
Hamburgo - Copenhague
Colonia - Bruselas
vía Bruxelles-Nord / Brussel-Noord
Fráncfort - Aquisgrán
Fráncfort - Basilea
Fráncfort - Ámsterdam
Núremberg - Viena
Railjet
(Hungría - Austria - Alemania - Suiza)

Los trenes Railjet operan en las siguientes rutas nacionales e internacionales:
Viena - Budapest
Viena - Praga
Viena - Salzburgo
Viena - Innsbruck
Viena - Graz
Viena - Villach
Salzburgo - Budapest
Salzburgo - Zúrich
Salzburgo - Múnich
Innsbruck - Budapest
Graz - Praga
Múnich - Budapest
SJ
(Suecia-Dinamarca)

Los trenes de alta velocidad SJ viajan por Suecia en las siguientes rutas:
Estocolmo - Malmö
Estocolmo - Sundsvall
Estocolmo - Östersund
Estocolmo - Gotemburgo
Estocolmo - Karlstad
Estocolmo - Borlänge
Gotemburgo - Malmö
Copenhague - Estocolmo
Copenhague - Malmö
TGV
(Francia)

Los servicios TGV internacionales conectan Francia con Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Italia y España. También hay servicio entre Francia y Suiza, operado por TGV Lyria.
Estas son las principales rutas nacionales e internacionales de alta velocidad en las que opera el TGV:
París - Lille
París - Calais
París - Reims
París - Metz
París - Estrasburgo
París - Dijon
París - Grenoble
París - Lyon
París - Aviñón
París - Perpiñán
París - Niza
París - Burdeos
París - Biarritz
París - Lourdes
París - Toulouse
París - Nantes
París - Barcelona
Marsella - Madrid
TGV Lyria
(Francia - Suiza)

París - Basilea
París - Zúrich
París - Berna
París - Interlaken
París - Ginebra
Montpellier - Ginebra
Marsella - Ginebra
Niza - Ginebra
Thalys
(Alemania - Francia - Países Bajos - Bélgica)

El Thalys también conecta con las rutas del Eurostar para viajar de forma rápida desde y hacia el Reino Unido y tiene conexiones con el aeropuerto de Düsseldorf. Los trenes Thalys hacen las siguientes conexiones directas:
París - Bruselas
vía Bruxelles-Midi / Brussel-Zuid
París - Ámsterdam
vía Bruxelles-Midi / Brussel-Zuid - Antwerpen Centraal - Rotterdam Centraal
Ámsterdam - Bruselas
París - Lieja
París - Amberes
París - Colonia
Bruselas - Colonia
vía Bruxelles-Midi / Brussel-Zuid
Bruselas - Lille
Frecciarossa (FA)
Frecciarossa cuenta con 78 conexiones diarias y recorre la ruta de Turín a Salerno con salidas cada hora de las 6 a.m. a las 8 p.m. entre Milán y Roma.
Turín - Milán - Bolonia - Florencia - Roma - Nápoles - Salerno
Frecciabianca (FB)
Los trenes Frecciabianca enlazan 87 destinos en toda Italia. Hay servicios regulares que salen cada hora entre Milán y Venecia, así como servicios regulares hacia el norte de Italia, la costa adriática, la Toscana y la costa de Liguria.

Los trenes Le Frecce operan en las rutas siguientes:
Roma - Venecia
Roma - Verona
Roma - Brescia
vía Milano Centrale
Roma - Bolzano
Roma - Bari
Roma - Lecce
Roma - Lamezia Terme
Roma - Reggio de Calabria
Venecia - Nápoles
Venecia - Milán
Venecia - Turín
Roma - Génova
vía Milano Centrale
Milán - Bari
_________________________
Con datos y gráficos de http://es.interrail.eu/
No hay comentarios:
Publicar un comentario