A cuatro años y dos meses vista, ya es posible comprobar si la mercancía que vendía Fomento cuando se inauguró la línea de alta velocidad Madrid Valencia era engañosa o no. Pues, resulta que era engañosa cien por cien.
Un informe ( ver aquí ) que no hay por donde coger, encargado a una consultora del tres al cuarto perteneciente a un profesor de la Uned, fue la base del tocomocho. Las previsiones que sostenía este panfleto -por no llamarle otra cosa- eran pasar de 700.000 viajes que tenía la línea antes de su inauguración a 3.600.000. Casi cinco veces más. Ahí es nada. y se quedaron tan frescos.
La realidad ha sido que la demanda de la línea en 2014 han sido de 1.800.000 viajeros, la mitad de los que preveía el panfleto de Fomento, redactado durante el inefable mandato del incompetente e irresponsable ministro Blanco.
![]() |
Fuente: Gerard LLobet. http://nadaesgratis.es/gerard-llobet/cuando-el-papel-lo-aguanta-todo#more-42820 |
Por otro lado sale el ex presidente de Renfe de aquellos años, el sr D. Teófilo Serrano, puesto por el sr Blanco, diciendo que las previsiones que manejaba Renfe, según sus propios estudios, eran inferiores. Veamos:
Renfe Operadora no dispuso de un estudio de demanda propio Madrid- Valencia hasta junio 2010, Se encargó para definir una oferta de servicios razonable (la que había prevista parecía muy desproporcionada). El estudio dio una previsión de viajeros de 2.124.683. Esta era la parte baja de la horquilla, que fue la que se tomó para diseñar la oferta de servicios. Los viajeros de 2011 fueron 1.868.062 (+- 88%) lo que se cubrió con 17 servicios diarios por sentido con un aprovechamiento de en torno al 60%. Había previamente unas previsiones algo lunáticas que pretendían establecer ¡4 servicios por hora y sentido!.
Pues, entre ellos anda el lío. La línea antes de entrar en servicio el AVE transportaba 0,7 millones de viajeros; un panfleto encargado por Fomento dice que en 2011 va a haber 3,6 millones; Renfe encarga un estudio que dice se obtendrán 2,1 millones y la realidad es que se transportaron 1,9. Más aciertos, imposible.
Pues, este es sólo un ejemplo de otros muchos más. Hay numerosos ejemplos de previsiones de demanda de tráfico que la realidad ha demostrado fallidas. Los políticos desoyen a los técnicos cuando los trabajos de éstos no están en línea con sus intereses. Los gestores que colocan al frente de las empresas públicas se pliegan a sus intereses y los cuadros directivos y técnicos practican la obediencia debida -aunque se trate de auténticas merluzadas-. Caso paradigmático el de Renfe, donde todavía sobreviven los usos y costumbres castrenses de antaño.
Conocemos casos en los que hemos trabajado: la línea de Metro a Arganda, la línea de la CAM a s. Martín de la Vega y la Warner, hoy cerrada; la línea de Benacazón en Sevilla; las Cercanías de Zaragoza y las que se avecinan por las nuevas líneas de AV, por ejemplo la linea a Galicia. Podríamos citar una veintena más.