29 junio, 2015

La factura de la crisis (1): Precarización de los salarios





Alguien puede pensar que este artículo va sobre los resultados de las elecciones del pasado domingo 24-M y de la factura que los ciudadanos le han pasado al PP y, en menor medida al Psoe, como consecuencia de la crisis en la que todavía estamos inmersos. No, no va de eso. El martes que viene hablaremos de los resultados. Hoy va este artículo sobre quienes de verdad estamos pagando los platos rotos de esta crisis que provocaron otros.

Como consecuencia de la crisis se ha puesto de moda la palabra precarización. Para saber a qué nos referimos con ella hemos acudido al diccionario de la RAE y hemos escogido la segunda de las acepciones posibles que cita este diccionario.

precario, ria.
(Del lat. precarĭus).
2. adj. Que no posee los medios o recursos suficientes.

En efecto, lo que se expone más adelante se refiere a la precarización de las clases trabajadoras en nuestro país, que no es otra cosa que la merma de los recursos que las clases medias y bajas han perdido como consecuencia de la crisis económica.

El diccionario pone de manifiesto dos cosas, la no posesión -por haberlos perdido, decimos nosotros- los recursos y, segundo, que estos son insuficientes. Porque se podían haber perdido recursos, pero seguir siendo suficientes los que hubieren quedado. No es el caso.

La Caixa Research ha publicado hace pocos días un informe titulado ‘La polarización del empleo en España’ del que hemos extraído los dos primeros gráficos que comentamos, que ponen de manifiesto cómo los salarios medios de nuestra economía son los que han sufrido en mayor medida los efectos negativos de la crisis al representar el mayor porcentaje de trabajadores expulsados del sistema productivo.

En efecto, los datos manejados, extraídos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) del cuarto trimestre de 2014 del INE muestran que, una vez ya suavizada la crisis económica, la mayor creación de empleos corresponde al grupo de salarios bajos. Es decir, no solo la crisis ha precarizado los salarios sino que en época de mayor bonanza, entre 2013-2014, la creación de nuevos empleos se ha orientado mayoritariamente a la franja de salarios bajos.

La mayor pérdida de empleo afectó entre 2008 y 2014 a la franja de los salarios medios

. En España, el porcentaje de ocupados con salarios medios era del 29,3% en 2008, frente al 23,0% en 2014. Durante ese mismo periodo se in­­cre­­mentó el peso de la ocupación en la franja salarial baja y, sobre todo, en la alta, según pone de manifiesto el primer gráfico.


grafico-1  <center><em>La factura de la crisis</em></center> grafico 1
Para el año 2008, se ordenan los sectores disponibles en la ETCL (77 en total) de menos a más salario por hora y se toma como valor de corte para los tres grupos el percentil 1/3 (que corresponde a un coste salarial de 11,8 euros por hora) y 2/3 (15,8 euros por hora).

 O sea, se consideran salarios bajos los inferiores en 2008 cuyo coste está por debajo de 11,8 €/hora efectiva trabajada. Salarios medios los comprendidos entre 11,8 y 15,8 €/hora trabajada, y salarios altos los superiores a 15,8 e por hora efectiva trabajada.

El crecimiento del empleo neto entre 2013 y 2014 en la franja de salarios bajos ha agudizado la precarización observada de la mano de obra española.

Si lo anterior puede ser atribuible a la crisis, ésta no lo explica todo. En efecto, si observamos el segundo gráfico que recoge la distribución de la creación del empleo neto entre 2013 y 2014, años en que la crisis ya empezaba a remitir, se advierte que los sectores económicos con un salario promedio menor contribuyeron más a la generación de empleo de lo que les hubiera correspondido por su peso sobre el total.
grafico-2  <center><em>La factura de la crisis</em></center> grafico 2
Este grupo, por tanto, ha recuperado una parte importante del empleo que se destruyó durante la crisis. Por lo que respecta a la franja salarial media se produce un menor peso en la creación de salarios medios. En la franja alta, en 2014 se creó empleo acorde con su peso, un dato positivo teniendo en cuenta que este grupo es el que más peso ha ganado desde 2008.

Si vemos ahora el problema en vez de por tipos de salarios (bajos, medios, altos) por grupos de edades observamos que la pérdida de poder adquisitivo en los años más duros de la crisis -entre 2007, el año de inicio, y hasta 2013 en que repunta la actividad económica- ha afectado de manera muy especial a los grupos que van de los 18 a los 25 años y de los 26 a los 35 años, siendo menor el impacto negativo en las edades más avanzadas.

Sólo a partir de los 55 años y de manera muy significativa a partir de los mayores de 65 años han crecido los salarios de este grupo entre 2007 y 2013.

grafico-3  <center><em>La factura de la crisis</em></center> grafico 3

Los salarios españoles son los más bajos de Europa, excepto los de Grecia y Rumanía

Según Eurostat, en 2014 el salario medio por hora en España fue de 15,7 euros, inferior al salario medio de 18,6 euros para la UE-28, donde más de la mitad de las economías son mucho más pobres qie la española, o con 21,6 euros para la Eurozona.

Esto significa que el salario medio en España es un 15,6% inferior al de la UE, y un 27,3% menor que el de la Eurozona. Los trabajadores españoles, de media, son los peor pagados de Europa, solo por delante de Grecia y Rumanía.
grafico-4  <center><em>La factura de la crisis</em></center> grafico 4
Si bien los salarios son una parte, la más importante de los costes salariales, éstos son un indicador válido para saber qué ha pasado con aquellos. El gráfico anterior pone de manifiesto la caída de los CLU de España durante la crisis, con tasas negativas a partir de 2010, que contrastan con la evolución de esta variable en el resto de los principales países europeos.

A modo de conclusión

Los datos anteriores ponen de manifiesto algunos hechos, que se pueden resumir en los siguientes:

– La crisis ha afectado a la economía española de manera mucho más dura que a la mayoría de los países europeos.
– Dentro de la mayor afectación a la economía española, el sector más afectado ha sido la clase trabajadora, que ha contribuido fiscalmente con cargas insoportables a su costa para rescatar al sector del ahorro financiero.
– Del conjunto de las rentas salariales, las medias y las bajas han visto mermada la cuantía de sus salarios en mucha mayor medida que las rentas salariales más altas, que han obtenido, por el contrario, ganancias significativas.
– La precarización de los salarios ha afectado también a los grupos de edad más jóvenes (18 a 35 años).
– Con el repunte de la actividad económica, no sólo los salarios más bajos no han crecido en cuantía sino que el mayor número de contrataciones se ha polarizado en el tramo de los salarios más bajos.
– Lo que se conoce como la precarización a la que hemos aludido al comienzo de este artículo.

En definitiva, la factura de la crisis la han pagado los más débiles, los más jóvenes y un extenso y silente porcentaje de la clase media cuya existencia es garantía de estabilidad y progreso económico y social. Recuperar una amplia clase media va a ser tarea de decenios, si es que alguna vez se puede conseguir que así sea.

11 comentarios:

Anónimo dijo...

Y la solución es?

Anónimo dijo...

La crisis no la ha generado la clase media. la crisis no la han creado los obreros, los asalariados, los empresarios. La crisis la ha generado el sector bancario. Zapatero negaba la crisis. Zapatero subvencionaba todo lo que quería con dinero público. El público no se le echaba encima. La gente con trabajo, con dinero en los banco... tiene que pagar los despilfarros de los ricos. La gente se queda sin trabajo, se queda sin ahorros y calla. El precio del rescate no ha sido para rescatar las penurias de los ciudadanos. El coste del rescate a la banca en España dobla la media europea. En España, las ayudas totales de capital ascendieron a 88.140 millones, lo que representa un 8,4% del PIB. La situación en Grecia es bastante peor. Y seguramente es por culpa de los ciudadanos griegos. Pues sí: consintieron esa situación y ahora pagan las consecuencias. No todo el monte es orégano, ni es oro todo lo que reluce. Aquellos polvos traen estos lodos.

Anónimo dijo...

El sector bancario son EMPRESAS bancarias. Zapatero como el PP son culpables, lo mismo que el resto del arco parlamentario. Decir que la culpa del robo griego es culpa de los griegos (de todos sus ciudadanos, donde se incluyen a los trabajdores) es una soberbia tontería irreflexiva.

Anónimo dijo...

Hay quien discute con vehemencia sobre si tal equipo lo hace mal, si hay que cambiar al entrenador, si un determinado jugador no rinde como se espera. De las decisiones municipales no se habla. El equipo deportivo, privado, se va a gestionar como mejor le convenga independientemente de las críticas de los aficionados. El equipo municipal se sostiene de los tributos de los ciudadanos y no hay asociaciones de vecinos que demanden, luego tienen las manos libres para ser hasta corruptos. A nivel nacional, nos pilla mucho más lejano. Los griegos no protestaban cuando cobraban esos sueldos, cuando pagaban a 30 jardineros para regar una maceta. Han vivido por encima de sus posibilidades. España quiere ayudar a Grecia. En España no debe haber necesidades en las que emplear ese dinero. España condonó muchas deudas a ciertos países amigos. Decisiones tomadas por el gobierno en las que el pueblo calla y otorga. La culpa será del gobierno, pero el empleado se queda sin trabajo, el empresario cierra su empresa, el ahorrador se queda sin sus ahorros y el político se va con los bolsillos llenos. Y el rescate es para los grandes empresarios que han despilfarrado el dinero público y privado. Ahora podemos culpar los de la derecha a la ideología de izquierda y los de la izquierda a los de la derecha. ¿En qué se gasta el dinero público, en subvenciones a fondo perdido? Las reglas de la economía son claras: si no pagas tus deudas te cortan el suministro y te mueres en la miseria, seas de la ideología que seas. Ese régimen yo no le quiero para España.

Anónimo dijo...

Qué puede pasar con nuestras pensiones si el gobierno no gestiona bien? Que puede pasar con las cotizaciones a la seguridad social si el gobierno no gestiona bien? Qué puede pasar con los sueldos de los empleados públicos si el gobierno no gestiona bien? Qué puede pasar con los empleados privados si no hay dinero para gastar en un bar, en un hotel, en una economía de turismo? Si nos quedamos sin turismo, como Túnez, se quedarán muchas personas son cobrar, como se han quedado cuando ha fallado el sector de la construcción. Si no me garantizan estabilidad, si no me eliminan la incertidumbre, no cambiaré de coche, ni pintaré el piso, ni me iré de vacaciones a la costa, me vestiré con la ropa del año pasado y no renovaré los muebles, ni siquiera con los de IKEA. Y sacaré mi poco dinero del banco, para que no me lo 'acorralen'. El riesgo se puede minimizar, la incertidumbre es más difícil.

Anónimo dijo...

Votad a Podemos y asi seremos igual que Venezuela o Grecia. Lo que habria que hacerse son unas leyes por las que el que la hace la paga, sin excusas. O ser el sobrino de la alcadelsa de Madrid, el marido de la alcaldesa de Barcelona o la mujer de su primer teniente de alcalde.

Anónimo dijo...

Votad a PPSOE y cada vez comerán más personas en la calle de los restos que deshechen otros y seguirán muriendo de enfermedades curables, niños y mayores. Podemos y todos los nuevos partidos son más de lo mismo, creados por el sistema para llenar de esperanzas a las clases más desfavorecidas.

Anónimo dijo...

Hace falta valor, asi empezaba una canción de Alaska, y es cierto, hace falta valor, para regenerar la vida pública en España, desde hace mucho tiempo hemos venido sufriendo casos e corrupción, sobre sueldos escandalosos, actuaciones de canallas, metidos a políticos, y lo peor de todo la total falta de moralidad de la clase poítica española.

Nadie puede poner un ejemplo claro, de persona honrada en los gobiernos del PSOE o del PP, en ambos casos los que han sufrido las consecuencias es "el pueblo" que ha sufrido los desmadres de todas las formaciones y de todos los sindicatos.

Hace falta valor para regenerar al estado y la sociedad, ansiada de poder y de dinero, ha olvidado la honradez, el trabajo y el esfuerzo. Esto que muchos lo achacan a principios básicos de los partidos conservadores, es el germen de la ideología de los socialistas utópicos, pero claro hoy quien tiene ganas de leer libros farragosos con frases inentendibles.

Honestidad, sociedad justa, lucha de clases, para algunos palabras obsoletas y caducas, son el germen de la nueva sociedad, y , o como dice Alaska "hace falta valor" para erradicar totalmente la corrupción y la sinvergonzonería de las instituciones. O al final será el pueblo harto de riñas fraticidas, entre personas que en el fondo tienen nuestra misma opinión.

La irresponsabilidad de unos, la prepotencia de otros y la dejadez de la ciudadanía que no quema "alegóricamente" a todos los indeseables en la plaza del pueblo, o habremos estado perdiendo unos años extrardinarios y una juventud maravillosa.

Anónimo dijo...

Volverán nuestros hijos a trabajar a España? Alemania está a menos de cinco horas de España. Sus sueldos son mejores y la consideración personal. Nuestros hijos, ingenieros, médicos, arquitectos... deja sitio a los que saltan la verja o vienen en patera, ellos también quieren disfrutar del paraíso de España. En España se puede vivir bastante bien con el PER y la economía sumergida. Luego, con un buen salario mínimo interprofesional para todos y viviendas sociales para la mayoría, seremos la referencia para todos los que quieren hacer realidad el sueño español. Y exportamos a Luis Rojas Marcos, al cocinero José Andrés, al médico Valentín Fuster, por ejemplo. Yo quiero ganar como ellos!!!!

Anónimo dijo...

Cuál paraíso? Con la hambruna que hay en España. Quién vive bien con el PER? Sobretodo los sindicalistas, con eso y con la apropiación de los fondos para cursos de formación. Un país de rateros es lo que tenemos. Y en el ferrocarril idem.

Anónimo dijo...

Precariedad. Incertidumbre. Riesgo (con primas o sin ellas) Nivel de vida (entendido como ese bienestar del que pueden disfrutar los habitantes de una comunidad, sea por los bienes, productos, o servicios consumidos) Estado de bienestar. Modelo de Estado, elección política, organización social.
¿Dónde se mide el nivel adquisitivo global de una comunidad? Si la calle está llena de gente paseando y los locales públicos están vacíos, es señal que no hay dinero para gastar. Si los campos de fútbol se llenan, si los sábados no se encuentra una mesa libre en mesón la lado de mi casa, no hay señales de alarma, aunque haya mendigos en la calle, delincuentes sacándonos la navaja para robarnos y políticos que nos roban sin necesidad de navajas. El Estado de bienestar empieza eligiendo políticos honrados. ¿Quién se dejaría extirpar su apéndice vermicular por un que no sea cirujano reputado? En política nos sacan las entrañas los más charlatanes. Van a hacer una sociedad tan igualitaria que van a acabar con los médicos, con los ingenieros, con los arquitectos y vamos a ser todos mendigos.