05 octubre, 2014

El Presupuesto de Renfe 2015: con capacidad ociosa sigue sin controlar los costes


Renfe no sabe vender más, sin incurrir en más costes. Sus gestores, desde siempre, no han sabido hacer más con menos. Sus costes siempre son crecientes porque su curva de ingresos se desplaza al unísono con la de costes. Es una tragedia y una de las peores cosas que le puede pasar a una empresa.

Esto quiere decir que para vender más, se necesitan más recursos. Esto es admisible solo en el caso de que exista una óptima utilización de los recursos y no exista capacidad ociosa o excedente, que no es el caso de Renfe.



Son incapaces de aprovechar mejor los recursos de personas y trenes, con lo que el problema se va agravando en el tiempo ya que cada vez hay que incurrir en mayores costes, en términos relativos y absolutos, para hacer lo mismo o poco más.

Al menos, así es como planifican los gestores de Renfe. Cogen los ingresos de partida (ejercicio precedente)  y se fijan un objetivo de ingresos y luego tiran la paralela de costes (igual pendiente) o un poco menos para reducir simbólicamente, sólo simbolicamente el déficit.



Lo que haría cualquier gestor con un mínimo de exigencia empresarial sería fijar los ingresos a alcanzar, para, a renglón seguido, ver cómo minimizar los costes necesarios para conseguir el objetivo de ventas fijado.


Mentar en Renfe los costes y en particular los variables y marginales es como mentar la bicha. A como se perciben los costes marginales en la operadora pública, no hace mucho que le dedicamos un post específico. Todavía perdura la antigua cultura ingenieril de la prevalencia de la producción sobre la eficiencia económica. Para esta forma de pensar, todos, o casi todos los costes son fijos y la mejor manera de crecer en ingresos es que se suban a los trenes más viajeros, para lo cual es necesario poner más trenes. Es decir el ingreso marginal, a coste infinito. El contradiós económico.



A la izquierda del texto hemos grafiado los datos contemplados en el borrador de los presupuestos generales del Estado para 2015 referidos a los ingresos, costes y déficit, con la previsión de cierre del ejercicio 2014 y 2015.
(para agrandarlos pulsar sobre las imágenes)

No hay comentarios: