La crisis sigue azotando el transporte de viajeros
Según datos del INE, pierden demanda todos los modos, a excepción de la larga y media distancia ferroviaria. Los metropolitanos, a excepción del metro de Valencia, y el BUS urbano también sufren los efectos de la crisis

Hay que destacar las pérdidas que contabiliza todo el transporte urbano y metropolitano, incluidas las Cercanías ferroviarias, estas últimas con un descenso próximo al 8%. Destacan de manera especial, las pérdidas de los ferrocarriles metropolitanos ( metros ), a excepción del metropolitano de Valencia (+4,81%). Madrid es la comunidad que acusa en mayor medida la crisis en su sistema de transporte ya que tanto sus autobuses urbanos -más de un 10% negativo, sólo superado por Extremadura-, como su METRO -un -5,7%-, pierdieron viajes en Enero.
El BUS regular de larga distancia y el transporte marítimo de cabotaje arrastran la tendencia negativa de meses atrás con pérdidas de algo más del 2% y casi el 7%, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario