Señora ministra y señores presidentes de Adif y Renfe: ¿Cómo se puede tardar en recorrer 120 km en tres horas y quince minutos, con dos transbordos, en plena época de Alta Velocidad, de la que tanto presumen?
![]() |
La topología adversa del golfo Ärtabro no propicia los viajes terrestres, sobre todo los ferroviarios |
A priori puede parecer excéntrico solicitar plaza en un tren que en los horarios oficiales suma dos horas y 25 minutos (casi la mitad de lo que dura los nuevos trenes a Madrid).
En el andén de A Coruña es necesario preguntar por el tren que parte a las 9.20 hacia Ferrol, porque lo que se indica en las pantallas luminosas es que va a Lugo. «¿Tienes que hacer transbordo en Betanzos Infesta? ¿Lo sabes? ¿Verdad?», reitera un atento revisor que tutela a los pasajeros que eligen esta ruta como si estuviesen perdidos en un país lejano o peligroso.
A las 10.30 el tren se detiene en la estación de Betanzos Infesta y allí está todavía el tren anterior con destino a Ferrol. «Bájate que a lo mejor lo puedes coger», anima el personal de Renfe, ante la impotencia de ver a otro usuario a la deriva. Y sí, en efecto habría tiempo para hacer este cambio y subirse a otra ruta que llega a Ferrol a las 9.45, de acuerdo a la hora oficial, pero el billete no lo permite.
La paradoja es tal que ni los propios revisores son capaces de explicar la organización actual: el tren que parte a las 9.20 de la ciudad herculina obliga a sus pasajeros a bajarse en la primera estación brigantina y esperar una hora para subirse al convoy procedente de Barcelona y para esperar a los viajeros de esta ruta
Hasta que no llega este enlace, el viajero que pretende llegar de A Coruña a Ferrol debe ver cómo parte otro tren con el mismo destino ante sus narices, tras completar una maniobra un tanto ilógica: se trata del Alvia que viaja por la noche desde Madrid y llega sobre las nueve a Coruña, de allí parte hasta Betanzos Infesta, donde emplea 20 minutos en un cambio que a veces lo retrasa y después sigue hasta Ferrol."
La "odisea" de Lugo a Ferrol en tren
![]() |
Ir de Lugo a Ferrol = Lugo-Betanzos-La Coruña-Betanzos-Ferrol |
El viaje directo entre Lugo y la ciudad departamental dura tres horas y cuarto y cuesta 20 y obliga a los viajeros que van a Ferrol a ir a A Coruña y pasar 2 veces por Betanzos.
Para ir de Lugo a Ferrol sin hacer transbordo el único servicio es el tren hotel procedente de Madrid. Llega a la capital lucense sobre las siete de la mañana. Hasta finales del pasado mes los usuarios que iban a la ciudad departamental lo hacían de forma directa, pero ahora la compañía les obliga a hacer una excursión.
(con datos del reportaje de la Voz de Galicia y Renfe)
La Coruña-Ferrol con las frecuencias diarias, ocho por sentido, y Lugo-Ferrol con dos, con unos horarios que no se adaptan a los laborales y de estudios, de seguir las cosas así, -iba a decir ni el apuntador- pero no va a quedar ni el interventor, porque los pocos viajeros que todavía existen en estos trayectos, preferirán hacerlo a pie, como si fuese una etapa más del Camino de Santiago
Enlaces.
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/ferrol/2016/02/07/tren-matinal-coruna-ferrol-tarda-viajando-bici/0003_201602F7C3991.htm
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/coruna/2016/02/12/ministerio-fomento-da-bueno-embudo-ferroviario-ferrol-coruna/0003_201602H12C7991.htm
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/lugo/lugo/2016/02/12/renfe-obliga-viajeros-van-ferrol-ir-coruna-pasar-2-veces-betanzos/0003_201602L12C1993.htm
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/ferrol/ferrol/2016/02/12/mocion-pleno-coruna-municipios/0003_201602F12C3994.htm
6 comentarios:
Estos tiempos de viaje, con estos recorridos son un insulto a los ciudadanos
Desengañémonos, Lugo, Ferrol y Monforte son los parientes pobres del ferrocarril gallego. Se ha primado a ls ciudades del eje atlántico ( Coruña, Santiago, Orense, Pontevedra y Vigo) que son las que cuentan con alta velocidad y nº de frecuencias adecuadas. A Monforte le han dado unas migajas en mercancías y a Lugo y Ferrol les han dado por .....
Lo importante es que haya servicios de transporte público entre esas dos ciudades como Lugo y Ferrol. Si ferrocarril no es viable y el autobús es más rápido, se debería dejar de prestar ese servicio ferroviario y ahorrar a los españoles de un plumero el "crimen ambiental" y déficit económico causado por mover trenes casi vacíos.
Para ir de Lugo a Ferrol, primero hay que hacer Lugo-Coruña, pasando por Betanzos. Luego, volver a bajar desde A Coruña a Betanzos y continuar a Ferrol. Tres horitas y cuarto. Para ir de Coruña a Ferrol hay que hacer transbordo en Betanzos.
Conclusión. trenes vacíos y paseo de hierros en balde.
¡¡¡ Ah !!! y 20 eurazos.
Luego decimos que si el tercer mundo. Esto de lo que hablamos es el cuarto mundo o el quinto. Y porque no debe haber más.
El crimen ambiental es lo que han hecho estos sinverguenzas con tanto AVE, eso sí que es una ruina ecológica.
Ferrol lo quieren cerrar y punto. Pero cerrar definitivamente al ferrocarril y poco le faltará a la línea Monforte-Coruña pasando por Lugo. Para dos mercantes o tres y algún talguillo...
Todo se deriva al AVE, cierran unas líneas y empeoran unos servicios convencionales para que cojas el AVE o abandones el tren convencional y te busques la vida. Mejor si es en un ALSA, que son buenos amigos de la cúpula ferroviaria de toda la vida.
Esto pasa por llamar AVE a lo que en realidad es un tren convencional simplemente con fines electorales, luego logicamente el usuario se siente engañado.
Publicar un comentario