
Su origen fue el SIG Oleícola, creado solo para fines de control del olivar, y se limitaba a mostrar ortofotos (en formato raster) y datos catastrales (en formato vectorial), pero limitado a provincias que tengan olivar. El propietario del proyecto es el MAPA (Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación), cofinanciado por las consejerías de Agricultura de las distintas CCAA, por la Unión Europea. La empresa que lo ha desarrollado es Tragsatec.
No es una cartografía de libre distribución, pero su distribución es libre e ilimitada, con lo que por fin se ha conseguido con este SIG, un objetivo deseado por muchos.
No es una cartografía de libre distribución, pero su distribución es libre e ilimitada, con lo que por fin se ha conseguido con este SIG, un objetivo deseado por muchos.
Sus contenidos y prestaciones cartográficas, además de para los usos agrícolas e identificación de parcelas, presentan un indudable interés para otros innumerables campos del conocimiento y en concreto del transporte.
Puede accederse a la aplicación en la siguiente dirección:
No hay comentarios:
Publicar un comentario