La teoría
Viene a cuento lo anterior por la medida vía decreto ley que ha tomado el gobierno socialista actual de incrementar en cuantía bastante significativa el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Estoy seguro que de no ser una legislatura pre electoral el gobierno se lo hubiese pensado dos veces.
Hay economistas en el partido socialista lo suficientemente preparados y solventes como para saber que una medida como la adoptada, puede tener efectos demoledores si no se adoptan otras medidas complementarias, que no se han tomado.
Cuando en una economía de mercado se sube el salario mínimo inter-profesional, que es el salario mínimo por el que un contratante toma a un trabajador, tenga la cualificación que tenga, automáticamente se eleva el nivel general de precios en el mercado de trabajo. Y una de dos, o la merma de rentabilidad que se produce la asume el empresario a costa de sus beneficios, o el nivel general de oferta laboral se resiente a la baja, o ambas posibilidades a la vez.

Desgraciadamente cuando esto se produce, el sistema tiende a reajustarse mediante la expulsión de mano de obra y/o una menor contratación de efectivos, siendo los más paganos aquellos trabajadores que comportan un mayor coste empresarial y que están más desprotegidos, por edad y coste, en retornar al mercado laboral como activos.
La evidencia, la muestra el gráfico adjunto del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que muestra la evolución del paro mensual registrado, en el que se puede observar el cambio de tendencia en que la caída del desempleo, se torna de un mes para otro, en un repunte muy destacado.
Como el dicho: blanco y en botella.
______________________
NOTA:
Si bien algunos indicadores adelantados venían pronosticando una desaceleración de la economía, la llegada del gobierno socialista en junio de 2018 acentuó esta desaceleración y, entre otras cosas, indujo una contracción del mercado de oferta laboral. El cambio de gobierno y el anuncio temprano de la subida del SMI coadyuvaron a que en el mes de Julio cambiase el sesgo de evolución de descenso del paro.
3 comentarios:
https://elpais.com/economia/2019/04/06/actualidad/1554575651_933353.amp.html?id_externo_rsoc=TW_CC&__twitter_impression=true
¿Y qué? El que suba la recaudación, vía subida de las cotizaciones, nada tiene que ver con efecto negativo sobre el empleo por el incremento del SMI. Conviene no confundir churras con merinas.
https://m.eldiario.es/politica/desmienten-apocaliptica-prevision-PP-salario_0_884362326.html
Publicar un comentario