29 septiembre, 2008

El tráfico y más cosas en tiempo real


Lanzamiento de Google Transit en New York

El servicio 'Google Transit' lleva funcionando en varias ciudades de EEUU desde diciembre de 2005, y está también disponible en algunas pocas metrópolis de Europa, Japón y Canadá. Con su ayuda para localizar la mejor ruta entre dos puntos mediante el uso de transporte urbano será, sin duda, uno de los principales atractivos de los teléfonos móviles con Android que en breve se pondrán a la venta.

Esta semana se ha lanzado 'Google Transit' en Nueva York (EEUU), una de las metrópolis más importantes del planeta, y una de las que tiene uno de los sistemas de transporte más densos y complicados de organizar para mostrar una información útil. El servicio está directamente disponible en 'maps.google.com/nyc', y podéis por ejemplo localizar el recorrido entre el aeropuerto JFK y Times Square.

Google quiere popularizar su uso en esta ciudad, y por ello durante estos días está realizando diversas campañas de promoción. Una de ellas es la de instalar estos grandes marcadores de 'Google Maps', de varios metros de altura, en la 'Grand Central Terminal', la estación más importante de Nueva York. Además, se están repartiendo mapas de bolsillo (ver fotos [1], [2] y [3]) promocionando el servicio. Todo ello, enmarcado en una presentación del producto, celebrada en la propia estación, y a la que acudieron los fundadores y presidentes de la compañía (ver colección de fotos).

Google ha estado trabajando durante los últimos meses con varios organismos públicos ('Metropolitan Transportation Authority', 'Port Authority of New York and New Jersey', 'New Jersey Transit' y el Ayuntamiento de Nueva York) para que, a través del estándar de información de transporte público propuesto por 'Google Trasit' hace casi dos años los datos de autobuses o metro pudiesen ser tratados de manera automatizada por la herramienta.

ACTUALIZADO: Hemos añadido, al final de este post, un vídeo realizado por Bernardo Hernández (responsable de márketing de los productos geográficos de Google) durante la citada presentación de 'Google Transit' en Nueva York esta misma semana. En este post de su blog personal, además, podéis leer un relato de cómo transcurrió el evento. Gracias a Sergio Blanco por el enlace.

27 septiembre, 2008

Afortunadamente quedan otros héroes, que no son los del "pelotazo"


La historia de un héroe corriente


Por Sebastián Álvaro

Estos días, mientras leía la prensa, recordé la frase que me dijo Reinhold Messner en una entrevista: "La aventura del siglo XXI será entrar en los barrios marginales de algunas grandes ciudades". Por eso hoy he querido traer a este rincón una historia, semejante a otras aventuras que tantas semanas llenan esta humilde columna con peripecias de auténticos supervivientes, luchadores en un entorno hostil, agresivo, salvaje. En este caso el protagonista es un niño italiano llamado Mario. Su peripecia comienza cuando su padre es llamado a filas para luchar en África con las fuerzas italianas durante la Segunda Guerra Mundial. Antes de salir para el frente, y consciente del espíritu libre y combativo de su mujer, una poetisa y profesora de La Sorbona de origen norteamericano, dejó dinero a una familia de campesinos para que cuidasen del pequeño Mario en caso de que su madre fuese detenida.

Efectivamente, la Gestapo la detuvo por publicar pasquines antifascistas y antialemanes y la envió al campo de concentración de Dachau. Mario se quedó solo sin haber cumplido aún los cinco años. Los campesinos a los que su padre había pagado cuidaron de él un año, justo hasta que se acabó el dinero. Entonces lo pusieron literalmente en la calle, un lugar por aquel entonces muy concurrido y lo más parecido a una jungla que se podría encontrar. Mario se encontró caminando rumbo a ninguna parte, hasta que se topó con un grupo de chavales como él que funcionaban como una banda, al margen de los adultos, buscándose la vida como podían. Ese "como podían" incluía el robo para comer, lo que suponía una perpetua huida para escapar de las víctimas de sus latrocinios, de la policía, de los ocupantes. Siempre en movimiento, siempre escondiéndose. Un día el pequeño Mario se empezó a sentir muy mal: había contraído el tifus. Pero la suerte puso en su camino a un buen samaritano, en medio de aquella jungla de escombros, bombardeos y lucha despiadada por la subsistencia, que lo dejó en un pasillo de un hospital de Regio Emilia. Allí lo encontró su madre. Había sobrevivido al campo de concentración de Dachau y en cuanto fue liberada se lanzó a buscar a su hijo. Juntos emigraron a Estados Unidos donde su familia los acogió. Al día siguiente de abandonar la isla de Ellis (donde todos los emigrantes debían pasar una cuarentena antes de entrar en Estados Unidos) Mario se sentó en un pupitre de una escuela elemental, sin entender ni una sola palabra del idioma, en un país extraño y dispuesto a empezar una nueva aventura. Hace dos días Mario Capecchi ha sido galardonado con el premio Nobel de Medicina. Así son los héroes corrientes.

Sebastián Álvaro es director de 'Al filo de lo Imposible'

Ver su archivo


24 septiembre, 2008

La larga crisis que nos afecta

Del cero al infinito o de la euforia al pánico: el patio de monipodio



Por

José Enrique Villarino

Economista



Lo de la euforia y pánico lo dice ahora, -tiene gracia- Alan Greespan. Un día, la debacle en la bolsa. Al siguiente, crecimientos de más de cinco puntos de media. Al siguiente, pérdidas del 3%. Un día la Reserva Federal sale al quite, al siguiente, la cosa no está tan clara. Un día se inyectan 700.000 millones de dólares y al siguiente se niega la mayor. Este es el panorama, este es el tornado. ¿Dónde está el epicentro de la calma? ¿Qué política económica tenemos en occidente? Hoy, alguien socialdemócrata, valga la redundancia, demócrata, dice que se hundan los cabrones que han arriesgado lo indecible para atesorar riquezas basura, que el estado no está para salir en su socorro. Al día siguiente, un conservador republicano pugna por intervenir en el mercado financiero para salvar el sistema y no perjudicar, de paso, a los pequeños inversores o impositores. ¿A qué travestismo político y económico jugamos? Mientras tanto, la situación se parece cada vez más a un dominó, hasta hace poco perfectamente ordenado en formación de combate, en un derrumbe de fichas, una a una, hacia atrás, como fichas borrachas de anís “La Asturiana”. O, también similar, a aquello del “Maquinista de la General” de los hermanos Marx de “madera, más madera” en que para alimentar la caldera y hacer que el tren avanzase, la madera provenía de los vagones. Llegó un momento en que sólo avanzaba la máquina, sin vagones. Y la máquina se paró. Sola.

Ya no hay teorías keynesianas o socialdemócratas, ni liberales o capitalistas. Estas son las caricaturas se dice. Pero la caricatura es también un “totum revolutum” dónde no se sabe quién es quién ni a que santo quedarse uno. Mientras ya debemos ir por más de tres billones de dólares públicos inyectados en los mercados –los mercados son bancos, cías de seguros o de fondos de inversión con nombres y apellidos concretos- otros bancos esperan ganar 10.000 millones de euros. Es el caso –menos mal que por una vez es español, aunque nada hay hoy en el mundo del dinero con carné de identidad- del BANCO SANTANDER (CENTRAL HISPANO antes) que espera tener esos beneficios a fin de año. ¿Cómo es posible tanta esquizofrenia? ¿Lo que ganan unos, lo pierden otros? Yo creo que lo que ganan unos y lo pierden otros lo es a costa de nuestros dineros. Y nada más. Pero, ¿se pueden tener beneficios de 10.000 millones sin practicar la usura? ¿Sin cobrar intereses excesivos, sin cobrar comisiones a todo lo que se mueve, sin ser implacable en una demora, sin participar en negocios especulativos, sin …. que a alguien se le caiga la cara de vergüenza de tanta abundancia frente a tanta penuria? ¿Con qué se retribuye a quienes ponemos nuestras nóminas y ahorros –quien los tenga- en sus manos? Yo se lo digo, con el 0,001% en depósitos a la vista.

Se dice que el dinero público que se inyecta para salvar el sistema se destina a salvar los depósitos y no el capital, las acciones. Claro, lo que no se dice es que lo más que salva en España el Fondo de Garantía de Depósitos son 18.000 euros. Si ahora mismo los españoles tenemos más cuatro billones de euros en depósitos, recuperaríamos escasamente uno y medio. Vaya juego. Vaya juerga. Un banco de calidad es aquel que es solvente, antes que rentable. El que sabe gestionar el riesgo antes que dar rienda suelta a su voracidad. La codicia que nos muchos nos ha salpicado a todos. ¿Dónde estaban los árbitros del partido? ¿O es que no los había? Se nos llena la boca de que tiene que haber regulador en el transporte, en las telecomunicaciones, en …¿Dónde estaba el regulador del mercado? ¿Quién regula la economía?

La última burla, son los sueldos de los ejecutivos que han gestionado esta debácle, que han crecido más del 15%, al tiempo que hundían a sus empresas. Como tales subidas inmorales están pactadas y escritas …santa Rita, Rita, lo que se da, no se quita.

Finalmente, se dice que el sistema bancario español es solvente ya que no ha comprado basura. Aparte de que ya nadie sabe qué ha comprado o dejado de comprar, bancos y cajas de ahorro, sobre todo estas últimas, han financiado los millones de ladrillos de estos últimos años de la mayor bolsa especulativa inmobiliaria del mundo. Los parados y no parados, cada vez en mayor número, ¿van a poder pagar un crédito cuyo valor es superior en mucho al valor real de sus ladrillos? Y si no pagan, ¿qué pasa con los balances de los bancos y cajas? Es mucho decir.

21 septiembre, 2008

Leído en SOITU.es

¿Cómo se mueven las ciudades españolas?

Por LAURA SEOANE (SOITU.ES)
Actualizado 20-09-2008 09:22 CET

MADRID.- Con motivo de la 'Semana de la Movilidad Europea', pasamos revista a varias ciudades españolas para conocer cómo se mueven sus habitantes día a día, y qué medidas se emprenden desde las instituciones para fomentar una movilidad urbana sostenible. Alicante, Barcelona, Bilbao, Granada o Murcia son sólo algunos de los lugares que hemos analizado. Hay ejemplos para todos los gustos...

Alicante (320.000 habitantes)

Una ciudad tomada por las motos

El 42,5 % de los desplazamientos en Alicante se realizan en vehículo privado. Pero, más que el coche, lo que se lleva es la moto, el medio preferido por muchos ciudadanos, sobre todo en verano. El Ayuntamiento tiene en marcha un proyecto de compartir coche, para racionalizar el uso de vehículos en el centro urbano. Las 13 líneas de autobuses urbanos y el tranvía son las opciones de transporte público de la ciudad, utilizado sólo en el 8% de los desplazamientos.

Alicante es una de las ciudades que peor paradas salen en el fomento del uso de la bicicleta como medio de transporte. No hay carril bici, ni préstamo público de bicicletas.

Barcelona (1,6 millones de habitantes)

carlos@ingolube (flickr)

Un puesto de bicing en la ciudad condal

Una ciudad sobre dos ruedas

Barcelona ha apostado por la bicicleta como medio de transporte, y por eso es una de las mejores maneras de moverse por la ciudad. Hay 130 kilómetros de carril bici en el área urbana, y multitud de aparcabicis. El servicio de bicing, que comenzó a implantarse a principios de 2007, concibe la bicicleta como medio de transporte público complementario a los demás, y cuenta con más de 100.000 abonados.

El transporte público, caro

Los barceloneses escogen el transporte público sólo para el 18% de sus desplazamientos, y una de las razones puede ser el precio: el billete sencillo de autobús o metro cuesta 1,30 €, aunque también hay distintas tarjetas mensuales y trimestrales que pueden reducir el precio. La TMB gestiona ambas redes. El Tram fue recuperado en el año 2004, y cubre 28,5 kilómetros distribuidos en seis líneas. Se pueden transportar bicicletas. El precio del billete sencillo es de 1,30, y dura 30 minutos.

Bilbao (350.000 habitantes)

tooby (flickr)

Aprendiendo a patinar bajo el puente Euskalduna, Bilbao

Una red eficaz de transporte público

La tarjeta Creditrans te permite moverte en autobús, metro, ferrocarril y tranvía por toda la zona metropolitana de Bizkaia, que incluye un total de 111 municipios y 1,1 millones de habitantes. El artístico metro de Bilbao, diseñado por Norman Foster, tiene 51 kilómetros de línea en total, y cuenta sólo con dos líneas, y existen 36 líneas de autobús urbano. El EuskoTran cuenta con una sola línea, y permite el transporte de bicicletas.

¿Y la bici? Mejor a pie... o en patines

Bilbao cuenta con sólo 13 kilómetros de carril bici (bidegorris), que pretenden ampliarse hasta 78. El ayuntamiento ofrece un servicio de préstamo gratuito de bicicletas, que de momento funcionará hasta el 15 de diciembre, aunque está previsto continuar el servicio. Aunque la mejor manera de moverse por la ciudad es andando, una opción que acapara el 45% de los desplazamientos. O todavía mejor, patinando, una modalidad que cada vez más bilbaínos escogen, como nos cuenta Josu, director de la escuela de patinaje Zona Verde: "Es mucho más seguro que la bicicleta, y más cómodo. Y viene gente de todo tipo, desde niños hasta gente de 70 años". Más de 10.000 personas usan los patines para desplazarse, y desde la escuela reivindican el apoyo de las instituciones.

Granada (240.000 habitantes)

L.S.

El burro-taxi, una alternativa sostenible al tráfico rodado en Granada

No a los coches... y al carril bici

Gran parte del centro histórico está cerrado a la circulación de vehículos no residentes. Esta medida cuenta con el apoyo de los residentes y los comerciantes, que han visto prosperar sus negocios al llenarse las calles de peatones. El Autobús es el único medio público de transporte público colectivo existente en la ciudad por el momento, aunque se está construyendo la primera línea de metro.

En Granada existen dos tramos de carril bici: uno es considerado muy peligroso, porque transcurre al lado de una autovía. El otro es un carril bus-bici. Existe un Plan Director de la Bicicleta, que nunca se ha llegado a poner en marcha. Pero la asociación Granada Vía Verde considera que el carril bici no es la solución al problema de la movilidad: "No se trata de mejorar la movilidad, sino de reducirla al máximo", nos cuenta Rafa, uno de sus miembros. Ellos apuestan por un modelo de "espacio compartido", en el que peatones, ciclistas y vehículos circulen por una misma vía de forma pacífica y respetuosa.

Madrid (3,1 millones de habitantes)

Tinnyaw (flickr)

El metro, una buena forma de moverse por Madrid

Metro y bus, buenos y baratos

El Metro es una de las mejores formas de moverse, rápida y limpia. Los autobuses de la EMT se han ido renovando en los últimos años, y también son una buena opción para recorrer la ciudad. En ambos casos, el billete cuesta 1 euro. El intento de recuperar el tranvía a través del Metro Ligero no ha tenido el éxito que se esperaba: el ruido que ocasiona a los vecinos no lo convierten en un medio de transporte muy popular.

Mucho coche y poca bicicleta

El transporte motorizado es el gran problema de la ciudad. Con un parque automovilístico de 1.795.000 vehículos, el transporte privado es elegido por el 34,1% de los desplazamientos de los madrileños. Se estableció el polémico Servicio de Estacionamiento Regulado (S.E.R.), y se han peatonalizado varias calles del centro, pero esto no basta, y la imparable construcción de autovías, como la M-50, incentivan el uso del vehículo privado. Por otro lado, obras como la mastodóntica de la M-30 llegan a convertir el moverse por la ciudad en una pesadilla. El Foro por la Movilidad Sostenible exige un Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes de acuerdo a una Ley de Movilidad Sostenible, pero también llaman a la concienciación de los ciudadanos: "Todos tenemos una responsabilidad".

Aunque cada vez se ven más ciclistas urbanos por la capital, aún no es una ciudad preparada para este transporte. Hay 66 kilómetros de carril bici urbano, la mayoría por el Anillo Verde, que está dirigido al ocio, no al transporte diario. "Madrid es tan buena como cualquier otra ciudad para la bici, el problema es el desinterés de las instituciones respecto a medidas para favorecer su uso", afirman desde la asociación Pedalibre.

Murcia (415.000 habitantes)

Asociación Murcia en Bici

Los niños de Murcia quieren ir en bici

No sin mi coche

En Murcia parece que poco a poco se van poniendo las pilas en cuanto a soluciones a los problemas de movilidad, aunque queda mucho por hacer. El autobús es el único transporte público en marcha por el momento. Está en desarrollo el nuevo tranvía, que por el momento ofrece un tramo de línea gratuito. Pero el automóvil sigue siendo el medio de transporte favorito para la mayoría de los murcianos.

"Hay una percepción general de que la movilidad es un problema, sobre todo por los trastornos del tráfico y la contaminación. Pero la gente se sigue aferrando al coche", cuenta Fernando, de la asociación Murcia en Bici. Este colectivo trata de concienciar a la ciudadanía y a las autoridades: han creado una serie de itinerarios en bici, que conducen desde las afueras de la ciudad al centro, para ofrecer una alternativa a toda la gente que se traslada a diario a la ciudad para trabajar. En Murcia hay sólo 4,7 kilómetros de carril bici.

Sevilla (700.000 habitantes)

bocángel (flickr)

Pedaleando junto a la Giralda

El boom de la bicicleta

Sevilla es una de las ciudades españolas que más promueve la bicicleta, y sus ciudadanos han respondido con entusiasmo a las iniciativas del Ayuntamiento para promover este transporte. "Hace dos años éramos cuatro locos los que usábamos la bici, y ahora hay más de 77.000 usuarios en la ciudad", nos cuentan desde la asociación A Contramano. Esto es una muestra de cómo, con el impulso de las instituciones, los ciudadanos toman conciencia de la importancia de contar con formas alternativas y sostenibles de transporte. "Se han roto muchos mitos, ahora usa la bici gente de todas las edades, y se ha normalizado como medio de transporte".

La red urbana de carril bici alcanza los 84 kilómetros, y existe un servicio de préstamo de bicicletas con numerosos puntos de recogida y entrega a lo largo de la ciudad. Se ha convertido en un medio complementario al autobús y el metro en la capital andaluza. Lo que ahora hace falta es extender este modo de desplazarse a toda el área metropolitana de Sevilla.

burtonez (flickr)

Pedaleando en el puerto de Vigo

Vigo (300.000 habitantes)

"Vigo no es una ciudad particularmente conflictiva en este aspecto", afirman desde al ayuntamiento de este municipio gallego. "La gente usa bastante el coche, aunque es mucho más cómodo desplazarse en autobús". ¿Existen iniciativas que fomenten el uso de la bici? "Hay aparcamientos para bicicletas", nos cuentan, pero no carril bici ni préstamo. Y es que Vigo tiene un problema crucial, que requiere estar muy en forma para moverse a pedales por sus calles: a excepción del puerto, está lleno de cuestas. Desde la asociación A Golpe de Pedal trabajan por fomentar el uso de la bicicleta, en tiempo de ocio y como medio de transporte complementario. El autobús urbano es la manera más habitual de moverse por Vigo. El ayuntamiento tiene en marcha el proyecto Compartir Coche, para tratar de fomentar un uso más racional del automóvil.

Estos son algunos ejemplos. Y tú, ¿cómo te mueves en tu ciudad?


Datos:

» Observatorio de la Movilidad Metropolitana

» ConBici.org

16 septiembre, 2008

A propósito de este aciago 15 de Septiembre de 2008

Crisis vs delincuencia económica


Por

José Enrique Villarino Valdivielso

Economista


Hoy es un día aciago para todos. No es el primero ni será el último. Pero la quiebra de Lehman Brothers, y como consecuencia la caída de todas las bolsas del mundo, el batacazo de nuestro Ibex35, la compra de Merrill Lynch a precio de ganga y otras muchas cosas negativas más, marcan un hito que no me atrevo a decir si es más o menos aciago que el célebre jueves de octubre de 1929. Qué más da. Lo que sí es cierto es que los bancos centrales –la Reserva Federal o el BCE- han salido al socorro de unos agentes financieros, en unos casos sí y en otros no, y en lo que va de año han inyectado al sistema financiero internacional no menos de 3,2 billones de dólares. No obstante, la confianza –que es la base esencial de la economía- no está restituida, ni mucho menos.


Al menos formalmente, todo tiene su origen en una mala práctica financiera basada en prestar dinero a bajo precio, porque las autoridades bajaron los tipos de interés hasta límites reales negativos –nuestro caso- y muchos agentes financieros se lanzaron a una alocada carrera hacia delante, aún a sabiendas de que la inmensa mayoría de los destinatarios de los préstamos eran insolventes, con unas garantías objetivas de muy escaso valor, y no iban a restituir, en tiempo y plazo, sus deudas. Como cabe de esperar, el tiempo lo ha confirmado y las subprime, los préstamos basura se convirtieron en bonos que han circulado de mano en mano por todo el circuito, sustituyendo a los dineros y activos financieros limpios, de curso legal. Dicen que en la segunda o tercera derivada ya nadie sabía adonde iba aparar el dinero que había invertido esa misma mañana o la procedencia de los activos que esa misma tarde había comprado. La basura inundó la red de alcantarillado y el hedor ha comenzado a rebosar por todas las bocas de la red de saneamiento financiero mundial. Consecuencia: no hay crédito, ni caro ni barato, hay déficits y pérdidas de empresas que financiar y hay deudas de familias y personas. Algo más que una tragedia.


Pero, no nos confundamos. Este ha sido el caldo de cultivo que ha propiciado que problemas económicos habituales y cotidianos se hayan activado en casi todos los países y hayan aflorado a la superficie. Algo así como los efectos de una grave pandedemia en una población en la que unos ya tenían problemas cardíacos, otros inmunológicos, los de más allá alérgicos, etc. Cada país tiene su crisis económica a la medida de sus peculiares circunstancias y sus problemas estructurales. En el caso de España nos ha pillado con casi todo tocado. Crecimiento basado en el consumo interior, monocultivo del ladrillo, baja productividad, alta inflación, despilfarro del superavit del estado, enorme déficit por cuenta corriente, etc. Durante años y años hemos estado financiando nuestro crecimiento con recursos del exterior y el grifo se cortó. Como corolario, nuestros males ya existían, lo que pasa es que eran durmientes -en el argot policial- y de súbito se despertaron con los truenos de la tormenta de las subprime.


Todavía es pronto para evaluar los costes, de todo tipo, de esta gran debacle, porque, entre otras cosas, no ha hecho más que empezar. Pero, todavía, que sepa, nadie ha invocado código penal alguno, de ningún país, para empezar a hacer justicia de tanto atropello, de tantas tropelías, de tanto robo, de tanta mala fe. Quizá se me diga que, en cada caso, actuarán las justicias respectivas mediante los procedimientos ordinarios de cada caso y cada país. No me vale. La naturaleza de esta gran estafa nada tiene que ver con lo ocurrido en 1929, ni su magnitud es comparable ya que por afectar a un mundo globalizado ha extendido la metástasis hasta los últimos rincones del planeta. Lo ocurrido requiere de procesos penales acordes a los enormes perjuicios causados, similares a aquellos de Núremberg al fin de la II Guerra, o los del TPI en los últimos conflictos nacionalistas, aunque suene fuerte. Una cosa es la legítima búsqueda del beneficio y otra el engaño y el robo a gran escala. Hacen falta penas ejemplarizantes y justas. Por grandes que tengan que ser. Porque tanta y tanta irresponsabilidad tiene que ser remediada, no hay otra forma, por los recursos que tantos y tantos contribuyentes –empresas y personas- de tantos y tantos países han depositado en manos de sus respectivos sistemas financieros. Ahora somos, a la vez, perjudicados y los únicos “solucionadores” del problema. ¡Qué gran e injusta paradoja!


12 septiembre, 2008

La mala educación (bis) también afecta a algún ministro

Triste panorama de la educación



“La OCDE inició el proyecto INES a finales de los años ochenta del siglo pasado con el propósito de ofrecer indicadores cuantitativos que permitieran la comparación internacional. Los primeros indicadores se publicaron en 1992 con el nombre Education at a Glance / Regards sur l'Education y, desde entonces, se publican anualmente. La versión en español está a disposición del público desde 2005 con el nombre de Panorama de la educación. La información que ofrece Panorama de la educación 2007 es similar a la de años anteriores. Los datos de esta edición corresponden, en general, al año académico 2004-05, y no a la situación actual, pero tienen el valor de permitir la comparación con los sistemas educativos de los países de la OCDE y facilitar el análisis de la evolución de los indicadores en cada uno de los países.”

La situación no es, ni mucho menos, para tirar cohetes ya que el nivel educativo de la población adulta de España, 25 a 65 años, con estudios secundarios (bachillerato y ciclos formativos de grado medio) es el más bajo de todos los países (20%) a excepción de México y Portugal. En cuanto a estudios universitarios, con un 28% estamos dos puntos por encima de la media, por encima de Alemania, los países mediterráneos y Portugal, pero por debajo de Los Países Bajos, nórdicos, USA, Irlanda y Reino Unido y de manera especial USA, que supera a España en 10 puntos.
Claro, que ello no es sino consecuencia de nuestro bajo nivel de gasto público educativo que, medido en términos relativos como porcentaje del PIB (4,3% en 2004), nos vuelve a colocar a la cola de “la peña” –como diría un buen discípulo de nuestra sin par LOGSE y sus sucesivos remiendos-. Sólo por detrás de nosotros Brasil, Grecia, Chile y Japón, si bien el primero aventaja a España en gasto en educación primaria y secundaria. Nos aventajan países como Italia, Portugal o México.

Gasto público en educación son también los sueldos de los profesores, que, a excepción de la enseñanza terciaria (universitaria y ciclos superiores) han visto cómo sus retribuciones han menguado respecto del año 1996. Así por ejemplo, un profesor de primaria o de segunda etapa de secundaria que en 1996 ganase 100 €, en 2005 sólo ganaría 93, siete puntos menos, teniendo en cuenta todos los deflactores habidos y por haber, para que la comparación tenga todas las garantías, en términos homogéneos.

Por ello, no debe extrañarnos que este panorama afecte incluso a los ministros ya que todo un señor ministro del gobierno –parece haber estudiado leyes, no economía-, que hasta ahora todo lo que ha tocado lo ha j … (tanto en su actuación a mediados de los 90 como de 2004 acá) se permita el lujo de decir que la crisis que nos azota pues … sirve para limpiar la economía. ¿Qué sirve para limpiar su estulticia? No nos extrañe, de aquellos polvos, vienen estos lodos.


09 septiembre, 2008

Lección magistral en el Instituto de Empresa

internet- innovar- emprender

De esto va la lección magistral impartida en el Instituto de Empresa en la ceremonia de graduación de los MBAs de esta escuela de negocios. Para ello han contado en esta ocasión con Bernardo Hernández, uno de los emprendedores e innovadores de este país que a su papel en Google como Director Mundial de Marketing de Google Maps y Google Earth, une su protagonismo como socio o fundador en algunas de las empresas más interesantes del panorama innovador y emprendedor actual, lo cual se puede ver en su magnífico currículo. Aquí dejamos este testimonio en un vídeo que recoge su intervención (no desesperar los primeros 60 seg) en este acto académico, que resplandece por su frescura, precisamente, en un evento de estas características que se caracteriza normalmente por una extraordinaria rigidez y encopetamiento. De esta experiencia podemos aprender muchas cosas. Entre algunas de las más importantes está, precisamente, el hecho de que este acto pueda ser accesible por cualquier ciudadano de este planeta con acceso a internet, cosa impensable no más allá de dos o tres años atrás. En segundo lugar, que en cualquier empresa actual es impensable ignorar los otros dos miembros de la identidad anterior. El transporte no es una excepción. ¿Cómo se puede innovar y emprender en el transporte de viajeros y mercancías, en sus diferentes modos? El reto de contestar a esta peliaguda pregunta lo dejamos para los próximos días. Hoy nos centramos en ver este vídeo.


07 septiembre, 2008

Urge orear la DG de Aviación Civil y AENA

El 81% de los comandantes y pilotos españoles opinan en una encuesta que existen redes de corrupción y de connivencias en la Dirección General de Aviación Civil

Desgraciados episodios como los del accidente del pasado día 20 de Barajas ponen de manifiesto, entre otras muchas cosas, los entresijos de los organismos públicos. El luctuoso accidente ha sacado a la luz una cosa que ya se barruntaba y que es un clamor a voces en los círculos aeronáuticos de este país. Se trata de la organización caótica de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) del Ministerio de Fomento y en particular lo relativo a las competencias sobre la seguridad aérea. A título de ejemplo: la indefinición de las funciones inspectoras, desvaídas entre dos postergados funcionarios con tales competencias y SENASA; la parcialidad de la comisión de investigación de incidentes y accidentes ya que al depender de la propia administración es juez y parte; la inexistencia todavía de un organismo o agencia de seguridad que debería haberse puesto en marcha antes del verano y todavía a día de hoy no lo ha hecho. Otro tanto le sucede a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), cuya actuación negligente ha quedado patente el día 20 de Agosto; la inexistente segregación organizativa entre la gestión aeroportuaria y la de navegación aérea, así como la ambigüedad y falta de autoridad del Ministerio de Fomento entre los agentes del sector: personal de vuelo, compañías aéreas y sus propias competencias administrativas.

De que esto es así da una idea la opinión de los comandantes y pilotos, recogida en una encuesta del SEPLA, llevada a cabo por el departamento de estadística de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Aún asumiendo que se trata de una opinión parcial, de una parte, los comandantes y pilotos, éstos opinan que el grado de control de la DGAC sobre las operaciones aéreas es muy deficiente (el 37,5%), deficiente (el 37,3%), regular (el 21,2%) y bueno (sólo el 2,5%).Estas cifras no dejan lugar dudas de que algo pasa, y no bueno, con el control y la seguridad de las operaciones aéreas. Respecto de la eficacia de los planes de Fomento, los responsables de las aeronaves dicen que es poca (el 57%), nada (el 31,4%), bastante (el 4,6%), mucho (0,2%) y n/c (6,9%). Pero, algo todavía más grave es la opinión acerca de la propia dirección general. Preguntados sobre la existencia de REDES DE CORRUPCIÓN INTERNA Y CONNIVENCIAS en la DG de Aviación Civil, un 80,8% dice que sí, un 2,3% que no y un 16,8% Ns/Nc o no quiere opinar. Un 95% dicen que la creación de un cuerpo de inspectores solucionarían los problemas. ¿A qué hay que esperar para tomar medidas en esa casa de los despropósitos?


06 septiembre, 2008

Leido en PREFERENTE.com

Air France lanza la tarjeta de embarque electrónica para móvil

París. 4/9/08
Preferente.com

La aerolínea francesa Air France ha lanzado una tarjeta de embarque electrónica para teléfonos móviles que permitirá a los pasajeros acceder al avión sin otra identificación que el documento de identidad.
Este nuevo servicio empezará a funcionar inicialmente para 15 vuelos diarios desde el aeropuerto de Charles De Gaulle al de Schiphol, en Amsterdam, según recoge el portal de noticias invertia.com. "Esta tarjeta de embarque electrónica a través del teléfono móvil constituye la evolución tecnológica más importante desde la implantación del billete electrónico", ha declarado Patrick Roux , director de marketing de Air France.

05 septiembre, 2008

Todo Barcelona

12 horas en Barcelona, de ida y vuelta


* 07:00 Salida de Atocha.
* 09:40 Llegada a Sants.
* 10:15 Paseo por el Mercado de la Boquería. Desayuno en el Café Central.
* 10:45 Paseo por el Barrio Gótico.
* 11:10 Visita a la Catedral de Barcelona, Plaza de Sant Jaume.
* 12:15 Paseo hasta la Barceloneta.
* 13:25 Paseo por el Borne. Visita a la Iglesia Santa María del Mar. De tiendas.
* 14:45 Comida en el Bar Mut (c/ Pau Claris, 192 - 93 217 43 38).
* 16:40 Barrio del Raval.
* 17:50 Visita al Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA).
* 18:30 Paseo por el barrio de Gracia.
* 19:00 Merienda cena en el Flash Flash
(c/ Granada del Penedés, 25- 93 237 09 90).
* 20:30 Salida de Sants.
* 23:30 Llegada a Atocha.

02 septiembre, 2008

Lo posibilita el tren AVE

Todo Madrid, de ida y vuelta:
12 horas en la capital de España

SOITU nos sorprende con este vídeo que demuestra que en AVE se puede conocer EL TODO MADRID en un viaje de ida y vuelta.Este es el programa. Mañana le tocará el turno a Barcelona

  • 07:00 Salida de Sants.
  • 09:40 Llegada a Atocha.
  • 10:00 Desayuno en El Brillante (Plaza de Atocha).
  • 10:20 Visita al Museo Reina Sofía.
  • 11:25 Paseo por la Cuesta de Moyano y el Paseo del Prado.
  • 11:40 Parque del Retiro.
  • 12:40 Plaza de las Comendadoras, aperitivo en El Cangrejero (c/ Amaniel, 25).
  • 13:20 De tiendas por la zona de Conde Duque.
  • 14;25 Comida en el Zorzal (c/ San Bernardino, 13 - 91 541 20 26).
  • 16:30 Paseo por Princesa y Gran vía hasta Alcalá.
  • 17:20 Café en el Círculo de Bellas Artes.
  • 18:00 Paseo por Chueca, con shopping incluido.
  • 19:15 Comprar algo de picar para el tren en la pastelería Niza
    (c/ Argensola, 24) y La Duquesita (c/ Fernando VI, 2).
  • 20:30 Salida de Atocha.
  • 23:30Llegada a Sants.

01 septiembre, 2008

De nuevo, de bolgs y otras cosas

Los arqueros del bosque de Sherwood


Por
José Enrique Villarino
Economista



Un artículo de David Ballota en el Heraldo de Aragón, titulado "Los líderes del bosque" -link al final- dice de los blogueros más punteros - cita a tres de este país- que son algo así como los líderes del bosque, los arqueros que se enfrentan a diario a la caballería del rey. Y decimos nosotros: ¿quiénes forman la caballería del rey? Pues la caballería del rey es lo establecido; los que se creen los dueños de las ideas; los que defienden los monopolios de opinión; los que se atribuyen el derecho de censura; los aduladores de los políticos del signo que sean; los aduladores y lacayos de los gobiernos; los que no arriesgan nada para seguir tirando; los que defienden con uñas y dientes sus poltronas; los que limitan la libertad de expresión en las empresas y en la calle; los que dicen que cualquier tiempo pasado fue mejor; los que se resisten a innovar; los partidarios del discurso, del monólogo, no del diálogo; los que prefieren que les den doctrina a buscar por su cuenta; los que defienden a capa y espada la propiedad intelectual; los que se creen con derecho a cobrar cánones a todo aquello que se mueva; los que quieren a los demás desinformados para ser los reyezuelos en un mundo adormecido; los dictadores; los que mienten para sacar partido de lo que sea; los grupos de presión que hacen prevalecer sus intereses sobre los del común; los que se creen con más derechos que los demás; los arrogantes y los prepotentes; los que defienden las subvenciones para todo, o lo que es lo mismo, comer la sopa boba a costa de los demás; los que se resisten a cambiar para mantener sus privilegios; los que se creen el ombligo del mundo e, incluso, del universo; los que en vez de ideas venden humo; los que entienden la política como puro marketing para perpetuarse en el poder; los políticos mentirosos; los que piensan que hay cosas que hay que ocultar a la gente; las organizaciones títeres del poder; los vagos que viven a costa de los demás; los que llegan a directivos, ministros, altos cargos y no saben hacer la O con un canuto y, encima, se creen alguien;los que desprecian la investigación; los que no les facilitan los recursos necesarios para llevarla a cabo; los que usan el nombre de la democracia en vano; los que organizan guerras; los que abusan de su posición en los mercados; los que prestan con usura; los que nunca se aprietan el cinturón y amasan más y más beneficios, mientras que otros viven en un sin vivir con hipotecas, penurias o hambre; los insaciables sin horizontes; los que hablan de sostenibilidad sólo para quedar bien; los que hablan de responsabilidades sociales corporativas y todavía rezuman naftalina; los que creen que el diálogo es malo en las organizaciones; los que defienden "lo politicamente correcto", lo "empresarialmente correcto", lo "personalmente correcto"; los mindundis que confunden lealtad con pelotear; los que abdican de la crítica como aportación al avance de las cosas; los burócratas de las organizaciones, de las universidades, del estado; los que quieren que algo cambie, para que no cambie nada; los que ..... (sigue tu, lector, a nosotros, de momento, se nos han acabado las flechas dialécticas).


No está mal echarle un vistazo. Aquí está.